Una Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) ofrece un mundo de posibilidades para tu éxito empresarial. Desde el crecimiento sostenible de ingresos hasta la expansión geográfica y la construcción de una marca sólida. Además, una SAS puede ser tu socio ideal en el viaje hacia el logro de tus objetivos.
La creación de una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) en un país como México tiene varios objetivos para los empresarios y emprendedores. Algunos de los objetivos más comunes para establecer una SAS son los siguientes:
Flexibilidad y Simplificación: La SAS se creó con el propósito de simplificar los procesos de constitución y operación de empresas. El objetivo principal es reducir la burocracia y facilitar la creación y gestión de empresas.
Limitación de Responsabilidad: Al igual que en otras formas de sociedades, la SAS permite limitar la responsabilidad de los accionistas, lo que significa que su responsabilidad está limitada al monto de su inversión en la empresa. Esto protege los activos personales de los accionistas en caso de deudas o litigios de la empresa.
Facilitar la Obtención de Financiamiento: La SAS puede emitir acciones para recaudar capital de inversionistas, lo que facilita la obtención de financiamiento para el crecimiento y desarrollo del negocio.
Atracción de Inversionistas: La estructura de SAS puede resultar atractiva para inversionistas, ya que es una estructura de negocios reconocida y familiar en el ámbito empresarial. Siempre y cuando cuenten con una e-firma Mexicana
Efectividad Fiscal: Dependiendo de la legislación fiscal de cada país, la SAS puede tener ventajas fiscales que la hacen atractiva para los empresarios. Como la reducción fiscal por presentación de la facturación de el IVA de tus proveedores.
Separación de Activos y Negocio Personal: La SAS permite separar los activos y negocios personales de los accionistas de los activos y obligaciones de la empresa, lo que proporciona una mayor protección y claridad financiera.
Facilitar la Transición y Sucesión: La SAS es una forma de negocio que facilita la transición y sucesión empresarial, lo que significa que puede ser más fácil traspasar o vender la empresa en el futuro.
Acceso a Mercados y Contratos: En algunos casos, tener una estructura legal de SAS puede ser un requisito para acceder a ciertos mercados o contratos gubernamentales.
La creación de una Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) ofrece varios beneficios a los emprendedores y empresarios que desean establecer una estructura legal para sus negocios. A continuación, se presentan algunos de los beneficios más destacados de crear una SAS:
Flexibilidad en la Estructura: Una SAS permite una gran flexibilidad en la estructuración de la empresa. Los accionistas tienen la libertad de definir sus roles, responsabilidades y la estructura de gobierno de la empresa de acuerdo con sus necesidades específicas.
Responsabilidad Limitada: Los accionistas de una SAS generalmente tienen responsabilidad limitada, lo que significa que su responsabilidad está limitada al monto de su inversión en la empresa. Esto protege los activos personales de los accionistas en caso de deudas o litigios.
Facilidad de Creación y Administración: La creación y administración de una SAS suele ser más sencilla en comparación con otros tipos de empresas, como las sociedades anónimas. Los trámites y requisitos son menos onerosos y más ágiles.
Acceso a Capital: Las SAS pueden emitir acciones y atraer inversores de manera más eficiente que otras estructuras legales. Esto facilita la obtención de financiamiento y la expansión del negocio.
Confidencialidad: En muchos lugares, la SAS permite mantener la privacidad de los accionistas, ya que no es necesario hacer públicas las identidades de los propietarios. Esto puede ser útil para aquellos que deseen mantener su anonimato en relación con el negocio.
Continuidad Empresarial: La SAS puede continuar existiendo incluso después de la muerte o salida de un accionista. Esto brinda una mayor estabilidad y continuidad al negocio en comparación con otras estructuras.
Facilidad de Transferencia de Acciones: Las acciones en una SAS son generalmente más fáciles de transferir que las participaciones en una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) u otras estructuras. Esto facilita la entrada y salida de nuevos accionistas y de capital extranjero.
Capacidad para Contratar Empleados: La SAS tiene la capacidad de contratar empleados y ofrecerles incentivos a través de opciones sobre acciones u otros esquemas de compensación, lo que puede ayudar a atraer y retener talento.
Credibilidad ante Terceros: Una SAS puede percibirse como una estructura más sólida y confiable a los ojos de inversionistas, clientes y proveedores, lo que puede mejorar la credibilidad del negocio.
Ventajas Fiscales: Dependiendo de la jurisdicción, las SAS pueden tener ventajas fiscales, como tasas impositivas preferenciales o deducciones fiscales específicas. Nosotros te facturamos al terminar la el proceso para que lo puedas incluir en los gastos de tu nueva sociedad. Así como los demás productos contratados.
Es importante tener en cuenta que los beneficios de una SAS pueden variar según la jurisdicción y la regulación local. Antes de establecer una SAS, es aconsejable consultar a un abogado o contador con experiencia en derecho empresarial y fiscal para comprender completamente los beneficios y obligaciones específicos en tu ubicación.
Rapidez: Es un trámite totalmente en línea, sin la necesidad de acudir a ninguna oficina y desde cualquier dispositivo electrónico.
Gratuidad: No genera gastos administrativos en la constitución de la sociedad.
Unipersonal: Es el único régimen que permite constituir una sociedad a partir de una persona física. Es el unico tipo de sociedad en Mexico que puede contar con un solo accionista.
Formalidad: Permite acceder a esquemas de financiamiento, de seguridad social, entre otros.
Crecimiento: Permite que las empresas permanezcan y crezcan, generando más empleos.
Duración del Trámite: El proceso completo de creación de una SAS en línea puede tomar de 30 a 90 días naturales, dependiendo de la respuesta de las instituciones y de la capacidad de decisión por parte del usuario del servicio, así como de las citas asignadas por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para personas morales.
1.Obtención de la Autorización de la Denominación Social:
Investiga y elige un nombre para tu SAS.
Comprueba la disponibilidad del nombre en el registro correspondiente.
Realiza la solicitud para obtener la autorización de la denominación social.
2. Información de los Accionistas y su Autorización:
Recopila la información de todos los accionistas de la SAS.
Asegúrate de que todos los accionistas autoricen su participación en la sociedad.
3. Selección del Domicilio Fiscal:
Decide y registra la dirección fiscal de la SAS.
Asegúrate de proporcionar información precisa, incluyendo teléfono y correo electrónico. La dirección de uno de los socios puede ser la dirección de la razón social.
4. Información de los Estatutos:
Prepara los estatutos sociales de la SAS, incluyendo información sobre la duración, estructura accionaria y objeto social.
Todos los accionistas deben estar de acuerdo y firmar los estatutos.
5. Registro en el Portal del SAS:
Accede al portal en línea designado por las autoridades competentes para iniciar el proceso de registro de la SAS.
Completa el formulario en línea con la información requerida.
6. Elección de Razón Social o Actividad Económica:
Define la razón social o actividad económica de la SAS en el formulario de registro en línea.
7. Elección del Banco:
Selecciona el banco con el que trabajará la SAS para sus transacciones financieras.
8. Obtención de e-Firma de Persona Moral:
Solicita una cita en el SAT específica para obtener la e-firma de persona moral. El proceso de obtención de la e-firma puede tardar aproximadamente 15 días.
9. Esperar la Aprobación:
Una vez completados todos los pasos y proporcionada la documentación necesaria, espera la revisión y aprobación por parte de las autoridades competentes.
10. Obtención de Documentos Oficiales:
Una vez aprobada la creación de la SAS, obtén los documentos oficiales que certifican la existencia de tu empresa, como el certificado de registro y el número de identificación fiscal.
11. Cumplimiento Continuo:
Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales continuas de tu SAS, como presentar informes anuales y pagar impuestos.
Recuerda que estos pasos son una guía general y pueden variar según la jurisdicción y las regulaciones específicas de tu país.
Los resultados de una Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) pueden variar significativamente dependiendo de varios factores, como la industria en la que opera, la gestión empresarial, la estrategia comercial, la economía y otros factores internos y externos. Aquí tienes algunos de los resultados que una SAS podría buscar o esperar lograr:
Crecimiento de Ingresos: Uno de los objetivos principales de una SAS suele ser el aumento de los ingresos a lo largo del tiempo. Esto se logra mediante la adquisición de nuevos clientes, la expansión de productos o servicios, y la retención de clientes existentes.
Rentabilidad: Obtener ganancias es esencial para la supervivencia y el éxito de una SAS. La rentabilidad se logra al gestionar eficientemente los costos y aumentar los ingresos.
Creación de Empleo: Las SAS a menudo contribuyen a la economía local y nacional creando empleos. El crecimiento de la empresa puede llevar a la contratación de más personal.
Expansión Geográfica: Algunas SAS buscan expandirse a nuevas regiones o mercados para aumentar su alcance y diversificar sus fuentes de ingresos.
Desarrollo de Marca y Reputación: Construir una marca sólida y mantener una buena reputación en el mercado es fundamental. Esto puede ayudar a atraer a nuevos clientes y a retener a los existentes.
Cumplimiento Legal y Fiscal: Mantenerse al día con las obligaciones legales y fiscales es esencial para evitar problemas legales y financieros.
Innovación y Desarrollo de Productos: La innovación constante y la mejora de productos o servicios pueden mantener a la SAS relevante en un mercado en constante evolución.
Fidelización de Clientes: Mantener a los clientes satisfechos y leales puede generar ingresos recurrentes a largo plazo.
Reducción de Riesgos: Gestionar y mitigar los riesgos empresariales es crucial para garantizar la estabilidad y la continuidad del negocio.
Contribución a la Comunidad: Algunas SAS tienen un enfoque en la responsabilidad social corporativa y contribuyen a la comunidad mediante donaciones, proyectos sociales o sostenibilidad ambiental.
Los resultados específicos que una SAS logra pueden variar según su estrategia y objetivos comerciales. Es importante tener en cuenta que el éxito empresarial no se alcanza de la noche a la mañana y requiere esfuerzo continuo, toma de decisiones inteligentes y adaptación a las condiciones cambiantes del mercado.
Búsqueda y registro de Denominaciones y Razones Sociales (DoRS)
Son las palabras, letras y caracteres que conforman el nombre de una Sociedad o Asociación, que permiten individualizarla y distinguirla de otras, sin considerar su régimen jurídico, especie, ni modalidad.
Proceso de creación de la SAS:
Asesoramiento y asistencia en la creación y registro de tu sociedad de acciones simplificadas (SAS) para garantizar una base sólida para tu negocio.
Inscripción en el RFC de la SAS.
Obtener el Registro Federal de Contribuyentes.
Asesoría para generación de firma electrónica SAS.
Sin necesidad de personarse en el SAT. Obtención de la e-firma de la Socieda por acciones simplificadas.
Inscripción en el e registro público de comercio (RPC)
Realizamos la inscripción de la nueva SAS en la Secretaria de Economia. Para poder ejercer tu actividad social desde el comienzo de tu Sociedad por acciones simplificadas
Generación de Certificado de sello digital para que pueda hacer facturas la SAS.
Te gestionamos la adquicision Certificados de Sello Digital (CSD). Para acceder al nuevo sistema de facturación 4.0 del SAT.
Asesoría para la apertura de Cuenta Bancaria:
Asesoramos la apertura de la cuenta corriente en banco para la finalización de la construcción de la razón social y comenzar a ingresar el resultado de tus ventas.
Tambien puedes realizar este tramite en tu banco de confianza.
Alta patronal e inscripción en el seguro de riesgos de trabajo (IMSS)
Con la finalidad de contratar trabajadores para hacer crecer la empresa y dotarlos se su seguro médico correspondiente.
Completa la creación de tu SAS con los siguientes productos de Recódigo.
¡Solicita tu descuento en el paquete!
Definición de la Marca (No incluido, se vende por separado):
Desarrollo de una identidad de marca sólida, incluyendo la definición de valores, misión y visión de la empresa.
Imagen Gráfica y Logotipo (No incluido, se vende por separado):
Diseño profesional de la imagen gráfica de tu marca y creación de un logotipo atractivo y memorable que represente tu negocio de manera efectiva. Tanto el logotipo como la imagen gráfica se entregará en formato vectorial SVG para la máxima resolución y la posibilidad de poder modificarlo.
Crear página web de ventas (No incluido, se vende por separado):
Desarrollo de la página web para dar presencia a la marca en internet. Una web que sea fácil de gestionar por el empresario o su equipo
Creación de Redes Sociales (No incluido, se vende por separado):
Establecimiento y configuración de perfiles en redes sociales clave para aumentar la presencia en línea de tu SAS.
Gestión de Redes Sociales y e-mail Marketing (No incluido, se vende por separado):
Suscripción por un año a nuestros servicios de gestión de redes sociales, que incluye la publicación de videos promocionales mensuales y la creación de 4 entradas de blog al mes en 4 redes sociales seleccionadas.
Mantenimiento y Adecuación de la Página Web (No incluido, se vende por separado):
Mantenimiento regular y actualización de tu página web para garantizar que esté siempre alineada con tu estrategia de branding y marketing.
Folleto del producto
Los límites de una Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) pueden variar según las regulaciones y leyes comerciales del país en el que se establezca la empresa. Sin embargo, a nivel general, aquí hay algunos límites comunes que suelen aplicarse a las SAS en muchas jurisdicciones:
Es necesario que todos los accionistas cuenten con e-firma electrónica (e.firma)
Ingresos anuales que no excedan los 6.8 millones de pesos. Cuando estos ingresos se exceden hay que acudir al notario para cambiar el tipo de sociedad.
Los accionistas no podrán ser simultáneamente accionistas con toma de decisión de otro tipo de sociedad mercantil (por ejemplo: administrador, mayoría accionaria, etc.)
Número de Accionistas: Una SAS puede tener un mínimo de un accionista y un máximo ilimitado de accionistas.
Capital Mínimo: Al igual que con otras formas de empresas, algunas jurisdicciones pueden establecer un capital mínimo que debe suscribirse y pagarse al momento de la creación de la SAS. El el caso de México es de de 1 peso mexicano.
Responsabilidad Limitada: La SAS ofrece a sus accionistas una limitación de la responsabilidad, lo que significa que la responsabilidad de los accionistas está limitada al capital aportado. Esto significa que sus activos personales generalmente no están en riesgo en caso de problemas financieros o legales de la empresa.
Administración: La SAS puede tener flexibilidad en cuanto a la estructura de dirección y administración. Puede ser administrada por un único director o por un consejo de administración. Con las siguientes obligaciones:
Difundir en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles
Los contratos celebrados entre el accionista único y la Sociedad
El Aviso cuando se haya suscrito y pagado la totalidad del capital social
La Convocatoria de Asamblea de Accionistas
El Informe anual sobre la situación financiera de la Sociedad
El Aviso sobre las inscripciones que se realicen en el libro de registro de acciones del aumento o disminución del capital social variable
Todas las acciones deberán pagarse en el plazo establecido por los accionistas, en menos de un año C. Llevar el libro del registro de acciones de la Sociedad D. Transformarse a otra sociedad mercantil una vez que se rebase el monto de ingreso anuales permitidos.
Actividades Comerciales: Las SAS generalmente tienen la flexibilidad de realizar una amplia variedad de actividades comerciales, pero pueden estar sujetas a restricciones o regulaciones específicas según el país o la industria en la que operen.
Divulgación de Información: Dependiendo de la jurisdicción, las SAS pueden estar obligadas a presentar informes financieros y registros anuales ante las autoridades competentes. La cantidad de información requerida y los plazos pueden variar.
Duración: Las SAS tienen una duración indefinida por defecto, lo que significa que no tienen una fecha de vencimiento predefinida. Sin embargo, en Mexico permiten establecer una duración determinada en el acta constitutiva de la empresa.
Cambios en la Estructura: Las SAS suelen tener la flexibilidad de modificar su estructura y estatutos, incluyendo la entrada o salida de accionistas, cambios en la dirección, etc.. Con la salvedad de que se necesita acudir al notario para realizar este tipo de cambios en el acta constitutiva de la sacieda. Asi como para la salida de un socio. Es por ello en caso de sociedades con varios socios recomendamos, la aportación de 10000 pesos mexicanos para acudir al notario en caso de que un socio se quiera salir de la sociedad.
Ten en cuenta que estos límites pueden variar significativamente según el país y las regulaciones específicas de cada lugar. Es importante consultar a un profesional legal o un experto en derecho empresarial en tu jurisdicción para comprender completamente los límites y requisitos aplicables a una SAS en tu ubicación específica.
Son las palabras, letras y caracteres que conforman el nombre de una Sociedad o Asociación, que permiten individualizarla y distinguirla de otras, sin considerar su régimen jurídico, especie, ni modalidad.
Firma electrónica (e.firma) de todos los accionistas
Ingresos anuales que no excedan los 6.8 millones de pesos
En ningún caso, los accionistas podrán ser simultáneamente accionistas con toma de decisión de otro tipo de sociedad mercantil (por ejemplo: administrador, mayoría accionaria, etc.)
Despacho Contable Virtual Silva Galindo
El capital puede ser a partir de $1 peso